Noticias
La noche del pasado lunes arribó un cargamento con 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, se trata de la primera entrega de las 400,000 dosis que han sido pactadas por el gobierno mexicano y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, en Rusia, para la conformación de 200,000 esquemas de vacunación.
Sputnik V fue aprobada el pasado 2 de febrero para su uso de emergencia por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues reportó resultados favorables de la fase 3 de la vacuna con un 91.6% de eficacia, de acuerdo con la revista científica The Lancet.
Con motivo de la primera entrega, las autoridades rusas del Centro Gamaleya ofrecieron una conferencia de prensa donde dieron detalles sobre el desarrollo de la vacuna, así como de su capacidad de manufactura y resolvieron dudas sobre su efectividad.
Al respecto, Kirill Dmitriev, presidente del Fondo Ruso de Inversión Directa, responsable de la inversión para el desarrollo de la vacuna, señaló desde Rusia por medio de un enlace que Sputnik V es una de las vacunas más seguras del mundo y destacó que ya se ha aplicado a millones de personas sin que se hayan presentado problemas con su seguridad.
Agregó que el adenovirus humano, la plataforma que usa la vacuna, es un virus modificado y no puede reproducirse, pero puede combinarse perfectamente con otras vacunas elaboradas con la misma plataforma, como es el caso de la AZD1222 de AstraZeneca y Oxford, por lo que esta empresa busca asociarse y combinar su inyección.
Otras noticias de interés

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar